EPILEPSIA
Lucha por proteger al epiléptico: algunos la padecen, entre todos la tratamos.
Todos podemos sufrir de epilepsia
La epilepsia es una enfermedad neurológica que se manifiesta en forma de crisis que van desde pérdidas leves de atención a sacudidas musculares hasta convulsiones.
Ninguna persona está libre de sufrir de esta enfermedad, por tanto todos estamos obligados a informarnos sobre esta, y a participar en beneficio del paciente epiléptico en situaciones en las que se encuentre vulnerable o en riesgo.
Dado que las personas poseen poca información acerca de ésta, es necesario llevar a cabo planes de concientización sobre la epilepsia y su tratamiento dirigidos a pacientes, familiares, estudiantes, instituciones y la comunidad en general, lo cual aseguraría que las personas puedan ayudar al paciente epiléptico y se disminuyan los riesgos que este pueda tener en una posible crisis.
Lo básico que hay que saber sobre la atención al paciente con epilepsia:
Primeros auxilios para las convulsiones
Brindar primeros auxilios a personas con convulsiones implica mantenerlas seguras hasta que pase la convulsión. A continuación indicamos algunas cosas que usted puede hacer para ayudar a una persona si presenta una convulsión tónicoclónica generalizada (epilepsia mayor o gran mal):
- - Manténgase calmado y tranquilice a otras personas que estén cerca.
- - Evite que la persona sufra lesiones quitando los objetos duros o filosos que estén a su alrededor.
- - Con cuidado coloque a la persona en el piso y ponga la cabeza sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada.
- - Quítele los lentes y afloje las corbatas o cualquier objeto que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar la respiración.
- -Tome el tiempo que duran las convulsiones con su reloj. Si la convulsión dura más de cinco minutos y no hay signos de que está disminuyendo o si la persona tiene problemas para respirar después que pasó, si parece que se lesionó, tiene dolor o no se está recuperando en la forma normal, llame al sistema de emergencias.
- - No trate de sostener la persona o evitar que se mueva.
- - Contrario a la creencia popular, no es cierto que una persona con una convulsión se puede tragar la lengua. No ponga nada en la boca de la persona. Si trata de agarrarle la lengua puede lesionarle los dientes o la mandíbula.
- - Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto mantendrá las vías respiratorias despejadas.
- - No trate de darle respiración artificial, excepto si la persona no empieza a respirar después de que haya pasado la convulsión.
- - Permanezca con la persona hasta que haya pasado normalmente la convulsión y esté totalmente consciente.
- - No le ofrezca agua o alimentos a la persona sino hasta que esté bien despierta.
- - Cuando la persona recupere el sentido sea amable y tranquilícela.
- - Si la persona se ve confusa o no puede volver a casa sin ayuda, ofrézcale llamar un taxi, a un amigo o familiar para que pueda regresar a su casa.
Además de la atención en primeros auxilios a una persona que sufra de epilepsia, la difusión de información sobre esta enfermedad incrementa la inclusión social de este tipo de pacientes a una vida normal. Por tanto, ¡apersonarnos de la epilepsia es compromiso de todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario