domingo, 4 de septiembre de 2011

ENTRADA 1: Identificacion de una fuente de mayor relevancia

LA EPILEPSIA  




Trastorno cerebral crónico de varias etiologías caracterizado por convulsiones recurrentes debido a una descarga de las neuronas.  Las epilepsias constituyen un grupo de trastornos que se caracterizan por la presencia de alteraciones crónicas residivantes y paróxisticas en la función neurológica secundaria o a un trastorno en la actividad eléctrica del cerebro.  Se ha calculado que afecta entre el 0.5 y 2% de la población general y pueden aparecer a cualquier edad.  Cada episodio de disfunción neurológica se denomina crisis; éstas pueden tener carácter convulsivo cuando se acompañan de manifestaciones motoras o bien, se pueden manifestar por otras alteraciones en la función neurológica, ejemplo alteraciones sensitivas cognoscitivas o emocionales (definición de la Organización Mundial de la Salud, OMS ).


URL:http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/epilepsia.htm 

* La epilepsia (en linea) http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/epilepsia.htm  [citado el 4 de septiembre de 2011]






Muerte súbita asociada a la epilepsia




25/07/2011

Las personas que sufren epilepsia presentan una probabilidad 20 veces mayor de morir súbitamente por causas inexplicables que la población general.

Algunas de las recomendaciones de un seminario para prevenir la muerte súbita inesperada en epilepsia (SUDEP) se han publicado recientemente en la revista The Lancet. Entre ellas, cabe destacar la reducción de la incidencia de las convulsiones tónico-clónicas, la realización de cambios menos frecuentes o graduales de los fármacos antiepilépticos (FAE), la vigilancia nocturna de los pacientes de alto riesgo, la supervisión inmediatamente después de un ataque y el dar consejo a los pacientes sobre los riesgos y las estrategias de prevención que podrían ayudar a proteger contra la SUDEP.
Los autores de este estudio revisaron toda la información previa disponible sobre las posibles intervenciones para reducir al mínimo la posibilidad de muerte súbita y asesorar a los médicos que atienden pacientes con epilepsia. Los resultados de la investigación han revelado que los pacientes que experimentan un gran número de crisis generalizadas tónico-clónicas presentan un mayor riesgo de muerte repentina.

Shorvon S y Tomson T

URL: http://www.revneurol.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=2980


*Shorvon S y Thomson T. Muerte súbita asociada a la epilepsia. En:Revneurol (en linea) agosto, 2011 <http://www.revneurol.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=2980> [citado el 4 de septiembre de 2011]

No hay comentarios:

Publicar un comentario