Tema asociado o de interés: NEUROCIENCIA
Neurociencia deriva de la palabra griega Neurosque que significa nervios. Termino aplicado a la ciencia que se dedica al estudio, observacion y analisis del Sistema Nervioso Central del ser humano.(1)
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
La neurociencia explora campos tan diversos, como:
- la operación de neurotransmisores en la sinapsis;
- los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
- el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;
- la operación de redes neuronales;
- la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla.
- la estructura y funcionamiento de la conciencia.
Otras áreas relacionadas con la neurociencia son:
- Neurotecnología
- Neuroanatomía
- Neurofisiología
- Neurología
- Neuropsicología
- Psicofarmacología
- Neurolingüística
- Neurociencia computacional
- Neuroeconomía
- Neurodesarrollo
- Neurociencia cognitiva
- Neurociencia aplicada (2)
Bibliografía
(1) Definicion ABC. Neurociencia. Definicion de Neurociencia (en linea)
<http://www.definicionabc.com/ciencia/neurociencia.php> [citado en 23 de septiembre de 2011](2) wikipedia(la enciclopedia libre) Neurociencia (en linea)
<http://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia> [citado el 23 de septiembre de 2011]
No hay comentarios:
Publicar un comentario